
Durante la revolución industrial (1800-1920) inmediatamente después de ella los gerentes se preocuparon principalmente por incrementar la producción y fabricar artículos de calidad uniforme. Las innovaciones como la normalización e intercambiabilidad de las partes significaron que los productos ya no se tenían que elaborar en forma individual. Ello dio origen a la producción en masa la línea de montaje y finalmente, los costos unitarios más bajos.
La filosofía de la orientación hacia la producción supone que los compradores desean conseguir mercancías al menor precio posible.
Todo lo que se produjera era consumido de inmediato..
La manufactura determinaba las características de los productos..
No era necesario comercializar para vender.
Todo se consumía de inmediato, fuera lo que fuera lo que se producía.
El consumidor no tenía tiempo de seleccionar ni forma, ni color, lomaba cualquier cosa.
La demanda superaba la oferta.
En esta etapa de producción lo que se busca es la mayor eficacia en las áreas financieras y productivas de la empresa.

Una idea simple
La intención de Henry era producir el mayor número de coches con el diseño más simple y el coste más bajo posible. En una época en la que la posesión de un coche era un privilegio de unos pocos, el objetivo de Henry Ford fue "poner el mundo sobre ruedas" y producir un vehículo que el público general pudiese permitirse.
Primeros procesos de fabricación de Ford
En los primeros tiempos, Ford fabricaba los coches

Era necesaria una automatización. Henry y sus ingenieros inventaron máquinas para fabricar grandes cantidades de las piezas necesarias para el vehículo y diseñaron métodos de ensamblaje tan rápidos como el propio proceso de fabricación de las piezas. Estaban preparados para el avance decisivo.
Aumento de la productividad

Para lograr el objetivo de Henry Ford del consumo en masa mediante la producción en masa era necesario aumentar la productividad. En la fábrica de Detroit en Michigan, los trabajadores se colocaban en puestos determinados, y tiraban del chasis para desplazarlo de un puesto a otro con una gruesa cuerda. El chasis se detenía en cada puesto para montar las piezas correspondientes hasta completar el coche.
EN GUILLEM ALMARCHA VOL TITA
ResponderEliminarEDU QE PASA TETE
ResponderEliminarEDU TENS LA TITA PETITONA?
ResponderEliminartontos
ResponderEliminarU1_FOVC
ResponderEliminar